QUIENES SOMOS
Soy Rosario Ramos Serrano

Soy psicóloga con habilitación sanitaria, colegiada en el Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Oriental. Número de colegiación: AO12398.
Me gradué en Psicología en la Universidad de Málaga y continué mi formación en la esfera de intervención en procesos de duelo, atención a pacientes con enfermedades crónicas, problemas alimenticios, depresión y ansiedad. En la actualidad, sigo constantemente formándome para profundizar en los conocimientos más recientes y proporcionar la intervención mejor adaptada a cada persona que acude a consulta. Mi ámbito de intervención está más centrado en adultos, pero mi formación también abarca la población infanto-juvenil. Mi trabajo se enfoca desde una perspectiva integradora con las técnicas y conocimientos de diferentes corrientes con el objetivo de poder proporcionar el mejor proceso terapéutico a cada persona.
Sobre mí
Formación académica
La psicología desde que soy pequeña ha despertado mi interés. Ayudar a los demás ha sido unos de mis grandes propósitos y unos de los caminos que me acercaban a este era acompañar a las personas cuando se encuentran en una etapa complicada o de estancamiento. Desde mi perspectiva, considero que todas las personas tenemos fortalezas y herramientas para poder enfrentarnos a las situaciones de cambio y afrontar diversos estresores. Sin embargo, hay momentos que necesitamos que nos aporten una nueva visión, que nos proporcionen otras herramientas mejores adaptadas y que nos ayuden a comprender eso que ahora ha cambiado o porque yo me estoy sintiendo diferente.
Al igual, que centrarnos en la recuperación de la armonía con nosotros mismos y buscar la mayor conexión mente y cuerpo son también pilares del acompañamiento psicológico.
- Graduada en Psicología con itinerario de Psicología Clínica por la Universidad de Málaga (2012-2016).
- Máster Universitario en Psicología General Sanitaria por la Universidad de Málaga (2016-2018).
- Formación Básica de EMDR Nivel I. Instituto Imaya.
- Curso de Abordaje al Estrés Postraumático. Instituto Imaya.
- Curso Autoestima, Asertividad y Trauma. Asociación Española Trauma Psicológico.
- Asistencia al Congreso de Trauma (Madrid). Asociación Española Trauma Psicológico (2022).
- Curso de Nutrición y dietética. Formación sin barreras.
- Curso de Salud femenina. Formación sin barreras.
- Curso Resiliencia: aprender a superar las adversidades. Universidad de Málaga.
- Curso Inteligencia Emocional y Mindfulness. Universidad de Málaga.
Mi experiencia profesional
- Rotación Formativa en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Teatinos.
- Rotación formativa en Fundación Cudeca
- Psicóloga Becaria Investigador mediante Beca de colaboración del Ministerio de Cultura (Departamento: “Personalidad, Evaluación y Tratamiento”).
- Psicóloga General Sanitaria/colaborador en Clínica Arroyo (Málaga) (2022 - Actualidad)
- Psicóloga General Sanitaria/colaborador en Clínica Londres (Málaga) (2021- Actualidad)
Soy Estefanía Marcos de Lima

Psicóloga sanitaria y psicoterapeuta Colegiada en el Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Oriental: AO11859
Mi filosofía de trabajo
Desde hace mucho tiempo tenía claro que dedicaría mi futuro profesional en la labor de poder ayudar a los demás.
Cuando decidí elegir la psicología como mi profesión y aquello en lo que dedicarme de cuerpo y alma, fue la mejor decisión y de la cual me siento profundamente privilegiada.
El poder acompañar a las personas en sus procesos personales, crea un vínculo que nos hace crecer de una manera auténtica, y siempre, mutua.
Si has llegado hasta aquí seguramente es porque buscas ayuda para ti o incluso para alguien a quien quieres o que te preocupa. Sé que muchas veces es complicado dar el primer paso de acudir a terapia, porque “deberíamos” poder gestionar aquello que nos está pasando y si no somos capaces podemos llegar a considerarnos débiles. Otras veces resulta que no sabemos que no está pasando, nadie nos entiende o llegamos al límite.
Desde mi perspectiva y mi forma de trabajar, creo en la importancia de una buena relación terapéutica, donde lograr adaptarme a la realidad subjetiva de las personas que acuden a verme.
Así, que si al final te animas a verme, espero que seamos parte de un proceso que puede que sea duro, pero también bonito y necesario, y espero que al salir por la puerta por última vez, seas mucho más libre que cuando entraste.
Trayectoria y formación
- Psicóloga en el Hospital Vithas Xanit Internacional. (2021- hasta la actualidad)
- Psicóloga del Centro de menores, Residencia Ángeles Custodios. (2021- hasta la actualidad)
- Psicología en Clínica San Francisco.(2020-2022)
- Psicóloga en Psicólogos Piscoabreu. (2020-2021)
- Graduada en Psicología (Mención en Psicología Clínica) Facultad de Psicología, Málaga.
- Rotación Formativa en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Teatinos.
- Beca de Colaboración (Grupo de investigación Psicobiología y Psicofarmacología) Ministerio de Educación y Formación Profesional.
- Ayudante de prácticas (asignaturas impartidas: Psicobiología I y II, Psicofarmacología y Neuropsicología) Facultad de Psicología, Málaga
- Máster en Psicología General Sanitaria. Facultad de Psicología, Málaga.
- Rotación Formativa en el Servicio de Atención Psicológica de la Universidad de Málaga (SAP).
- Rotación Formativa en centro ITA ABB.
- Beca Colaboración a la investigación (Grupo de investigación Dolor - Crónico y Cáncer) Departamento de investigación de la Universidad de Málaga.
- Formación Básica de EMDR Nivel I.
- Curso de Abordaje al Estrés Postraumático.
- Primeros auxilios psicológicos.
- Soporte vital básico.
- Asertividad, autoestima y trauma.
- Principios del EMDR.
- Modelos de intervención con mujeres víctimas de violencia de género. Un enfoque desde la psicología feminista.
- Violencia de género.
- La atención psicológica online en tiempos de crisis y emergencias.
- Factores psicológicos del confinamiento a causa del COVID-19.
- Atención Psicológica Infantojuvenil en el confinamiento.
- Pandemia: Trauma, duelo y resiliencia.
- Perjuicios y beneficios de la situación de confinamiento en niños.
- Violencia obstétrica.
- Elemento de lista
- Neuropsicología en pacientes oncológicos infantiles.
- Neuropsicología en la esquizofrenia.
- Las neuronas espejo.
- Aplicación del Protocolo Unificado de tratamiento transdiagnóstico.
- Intervención en Trastorno de Ansiedad Generalizada.
- Trastorno de la Personalidad Narcisista desde la Reintegración de la persona.
- Cognición social en esquizofrenia.
- Tratamiento Farmacológico en el Trastorno Mental Grave.
- La Psicología frente al tabaquismo: prevención y tratamiento.
- Trastorno de Personalidad en la Adolescencia. Un diagnóstico comprensivo más allá del etiquetaje.
- Inteligencia emocional y Mindfulness en la infancia.
- Cuando los hijos maltratan. Violencia filio parental: una realidad invisible.
- Patrones tóxicos de conducta familiar.
- Terapia de pareja y terapia sexual.
- Infidelidad y su Efecto Devastador.
- Disfunción eréctil en jóvenes adultos.
- Terapia familiar en el proceso oncológico.
- Técnicas Corporales en Terapia Familiar.
Publicaciones científicas
Cózar, L., Reyes-Pérez, A., Núñez, C., López-Martínez, A.E., Serrano-Ibáñez, E.R., Esteve, R., Marcos de Lima, E. y Ramírez-Maestre, C. (2021). Variables psicológicas implicadas en el abuso o uso indebido de opioides en pacientes con dolor crónico no oncológico. Behavioral Psychology/Psicología Conductual.
Esteve, R.; Marcos, E.; Reyes-Pérez, Á.; López-Martínez, A.E.; Ramírez-Maestre, C. (2021). Pain Acceptance Creates an Emotional Context That Protects against the Misuse of Prescription Opioids: A Study in a Sample of Patients with Chronic Noncancer Pain. International Journal of Environmental Research and Public
Health, 18(6), 3054.
¿Necesitas hablar?
Llámame al 613 098 697